lunes, 24 de octubre de 2011

Guitarras Electricas ESP - LTD en Opera & Rock Talavera

En 1975, Hisatake Shibuya abrió en Tokio (Japón) una tienda llamada "Electric Sound Products" (ESP). Inicialmente reparaba guitarras y comercializaba piezas para éstas. En 1976, ESP ya se había ganado una buena fama debido a la alta calidad de sus piezas, a la vez que empezó a comercializar instrumentos en el mercado japonés bajo las marcas ESP y Navigator.
Característica forma afilada del clavijero de algunas guitarras ESP.

Las piezas de recambio de ESP se introdujeron por primera vez en Estados Unidos en 1983, empezando a fabricar instrumentos personalizados para artistas de Nueva York entre 1984 y 1985. Entre estos artistas se encontraban Page Hamilton de Helmet, Vernon Reid de Living Colour, Vinnie Vincent y Bruce Kulick de KISS, y Ron Wood de The Rolling Stones. Por esa época, ESP también introdujo la Serie 400 como la primera línea de producción distribuida en los Estados Unidos. Durante el mismo período, ESP comenzó a crear cuerpos y piezas para Kramer Guitars y otras marcas de instrumentos.

En 1986, George Lynch (Dokken) descubrió la marca ESP estando de gira por Tokio. Lynch entró en una tienda ESP buscando unas piezas de guitarra, y descubrió que ESP también fabricaba guitarras personalizadas. El resultado fue su famosa guitarra "ESP Kamikaze". ESP pronto introdujo la M1 Standard, M1 Custom, Horizon Custom y el bajo Surveyor en el mercado.

En 1987, Kirk Hammett (Metallica) descubrió ESP, y les encargó su guitarra "ESP KH-2", la cual fue lanzada como modelo Signature en 1989. ESP mudó su sede a Nueva York (19th Street), y en 1989 se volvió a mudar, ésta vez a la 48th Street, calle en la cual se asentaban las tiendas de guitarras más famosas.

En 1993, la sede de ESP cambió otra vez de lugar, esta vez a Los Ángeles. Allí, ESP abrió una oficina en Sunset Boulevard (Hollywood). En 1996, ESP creó la línea de guitarras LTD, bajo la cual fabricaría productos de una también alta calidad en unas muy variadas líneas de producción, pero a un precio inferior a los productos de la línea principal de ESP.

Al igual que Ibanez, ESP era conocida inicialmente por hacer réplicas de buena calidad de guitarras americanas, incluyendo los famosos modelos Stratocaster de Fender, y Explorer de Gibson. Éste último modelo (conocido como la serie EXP) saltó a la fama cuando James Hetfield de Metallica se hizo extremadamente popular en la primera mitad de los años 1980. Sin embargo, tal y como le pasó a Ibanez, ESP hubo de cambiar las líneas de su serie EXP para evitar conflictos con Gibson.
Kirk Hammett de Metallica con una guitarra ESP

En 2002, ESP estaba incluida en el ranking de las compañías musicales que habían crecido con mayor rapidez del mundo. Este se debe a la compra por parte de Fender de Jackson Guitars, con la que ESP había competido a lo largo de los años 80 y 90. Debido a esta operación, muchos músicos que se encontraban en las filas de Jackson se pasaron a las de ESP, debido a un diseño similar de los instrumentos, al manejo y a la calidad de las guitarras y bajos (esto ha traído una gran rivalidad entre los usuarios de las dos compañías, ya que ambos se acusan de utilizar instrumentos de menor calidad). Algunos de estos artistas que dejaron Jackson por ESP fueron Dave Mustaine de Megadeth, Adam Darski de Behemoth, Alexi Laiho, a quien cabe mencionar que cambio la marca por la perdida de las mismas en una fiesta, y ESP fue la única marca que pudo fabricarle una guitarra en un corto plazo de tiempo y Roope Latvala de Children of Bodom, y Galder y Silenoz de Dimmu Borgir. Aunque recientemente, guitarristas como Mustaine, Glen Drover (Megadeth y King Diamond), y Rob Barrett (Cannibal Corpse) dejaron ESP por otra compañía americana: Dean Guitars.

En el año 2005, ESP celebró su 30º aniversario introduciendo el modelo "Truckster" de James Hetfield y otros famosos modelos dentro de la serie Signature, algunos de ellos autografiados por sus dueños (Dave Mustaine, George Lynch, Stephen Carpenter, Michael Wilton, Page Hamilton...).

No hay comentarios:

Publicar un comentario